Prevención de la mala conducta en las deposiciones

Jul 10, 2025 | Artículos

Tomado de: U.S. Legal Support

Dado lo cruciales que son las deposiciones en el proceso legal, es lógico que mantener prácticas justas durante estas sea fundamental para el éxito de un equipo jurídico. Sin embargo, pueden surgir diversas formas de conducta poco ética o injusta durante las deposiciones, ya sea de forma intencional o no por parte de los testigos o abogados.

Evitar la mala conducta en las deposiciones ofrece a los clientes mayores posibilidades de lograr resultados favorables y previene problemas a largo plazo, como daños a la reputación.

En esta guía explicaremos qué es la mala conducta en una deposición y por qué importa, cómo suele manifestarse y cómo evitar tanto cometerla como convertirse en víctima de ella.

¿Qué es la mala conducta en una deposición?

La mala conducta en las deposiciones es un término amplio que describe diversas acciones que se realizan antes o durante una deposición y que comprometen su equidad o ética. Los casos específicos varían según la jurisdicción, pero la mayoría están relacionados con abogados o testigos que desobedecen normas, ya sea de forma intencional o no.

Aunque a veces es difícil determinar la intención, lo importante es evitar estas prácticas porque sus consecuencias pueden ser perjudiciales para todas las partes.

En la práctica, la mayoría de casos de mala conducta provienen de abogados o testigos que actúan de manera explícitamente prohibida o sin justificación legal.

Por ejemplo, un abogado puede instruir a su cliente para que no responda una pregunta. Esto puede estar permitido si se busca proteger privilegios legales, cumplir con restricciones judiciales o evitar preguntas de mala fe. Pero si ninguna de estas condiciones aplica, dicha acción puede constituir mala conducta.

¿Por qué importa la conducta en las deposiciones?

Las conductas indebidas suelen estar prohibidas porque otorgan ventajas injustas. Permiten manipular el testimonio de los testigos o entorpecer la claridad de los hechos. Sufrir estas prácticas puede hacer que un caso se vuelva mucho más difícil de lo necesario.

Además, estas acciones también pueden tener consecuencias negativas para quienes las cometen:

  • Sanciones: los abogados pueden perder pruebas clave, los testigos pueden ver sus testimonios anulados y ambos pueden enfrentar multas.
  • Obstáculos legales: las conductas indebidas generan retrasos, ya sea directamente o por las mociones que se presentan para responder a ellas.
  • Resultados legales desfavorables: se pueden excluir pruebas importantes, lo que afecta negativamente el resultado del caso.
  • Daño reputacional: repetir estas conductas puede dañar la imagen de un abogado o firma.

En algunas jurisdicciones, como el condado de Clark en Nevada, tanto testigos como abogados pueden ser sancionados por algunas de las formas más comunes de mala conducta en deposiciones.

Tipos comunes de mala conducta en deposiciones

Para prevenir este problema, es esencial saber cómo se manifiesta:

1. Respuestas problemáticas de los testigos

Una de las formas más frecuentes de mala conducta es cuando el testigo:

  • Responde de manera evasiva o impertinente
  • Se niega a estimar cantidades
  • Finge desconocimiento de hechos clave

Los abogados que fomentan este tipo de respuestas también incurren en mala conducta.

¿Cómo prevenirlo? Comunicación clara con los testigos sobre lo que deben y no deben decir, y conocer qué información maneja la parte contraria.

2. Objeciones inapropiadas del abogado

Otra forma sancionable es cuando el abogado:

  • Realiza objeciones excesivas
  • Objeta sobre puntos que claramente no ameritan objeción

Estas tácticas interrumpen el proceso, confunden a los testigos y pueden influenciar sus respuestas.

¿Cómo evitarlo? Comprender bien qué tipo de objeciones son válidas en la jurisdicción correspondiente, y estar alerta ante los abusos del abogado contrario.

3. Influencia indebida sobre el testigo («coaching»)

El «coaching» está expresamente prohibido. Según la Opinión Formal 508 de la ABA, se identifican tres tipos de conducta indebida:

  • Preparación poco ética: instruir al testigo para que responda de forma deshonesta o programada.
  • Gestos encubiertos durante la deposición: como guiños o patadas debajo de la mesa.
  • Intervenciones durante audiencias remotas: mensajes o señales para influenciar respuestas.

¿Cómo evitarlo? Preparar bien al testigo de forma ética y transparente, y estar atentos a señales sospechosas del abogado contrario.

4. Conducta impropia u ofensiva

La conducta no profesional, como ataques personales, amenazas, lenguaje discriminatorio o gestos groseros, puede generar un ambiente hostil y viciar la legalidad del proceso.

¿Cómo actuar? Educar a los clientes sobre comportamientos ofensivos y denunciarlos si provienen de la otra parte, dejando constancia clara de que no se tolerarán.

Buenas prácticas para garantizar una conducta adecuada en deposiciones

Para mantener la ética, debes:

  1. Evitar caer en malas prácticas, entendiendo y respetando las reglas del tribunal.
  2. Detectar las conductas indebidas de la parte contraria, identificando y registrando cualquier abuso.

Veamos cómo manejar ambos puntos.

Cómo evitar incurrir en mala conducta

Para muchos casos, evitar lo indebido se resume en aplicar los principios básicos del ejercicio legal. Pero hay zonas grises, como saber cuándo una objeción es válida y cuándo es excesiva.

Por ejemplo, al preparar a un testigo experto, conviene:

  • Revisar su historial
  • Anticipar preguntas del abogado contrario
  • Explicar sus derechos y deberes en la deposición

Cómo identificar y responder ante la mala conducta

Aquí es donde se vuelve más complejo. Hay que:

  • Conocer a fondo las normas y precedentes aplicables
  • Documentar cada infracción
  • Realizar objeciones válidas en el momento adecuado
  • Contar con transcripciones claras y en tiempo real

¿Necesita más información?

Estamos disponibles para asistirle.

Llamar 1-787-755-5349